Vistas de página en total

lunes, 18 de noviembre de 2024

Un (otro) nuevo obispo

 

 

 

Un (otro) nuevo obispo

 

Llegué un poco tarde al blog porque la conexión desde Bangassou todavía es difícil, pero también porque quería añadir un evento importante: la consagración de un nuevo obispo en África Central.

Regresé anoche de Kaga Bandoro: una pequeña ciudad situada en el centro del país, a 350 km de Bangui, donde fue consagrado el nuevo obispo. 

Estaba previsto aterrizar a Bangui el jueves, pero el vuelo fue cancelado primero y luego trasladado al viernes. Así pude ir a Kaga Bandoro el sábado por la mañana.

La carretera es buena, salvo unos cincuenta kilómetros de asfalto, donde los baches son numerosos (y peligrosos). Tras los primeros 200 kilómetros de asfalto, el resto es tierra, bastante bien cuidada. 

Llegamos a Kaga Bandoro sobre las 15.30, y en los alrededores de la catedral hay gran expectación por la consagración episcopal del nuevo obispo, Víctor Hugo Carrillo Matarrana. Comboniano, nacido en Costa Rica, vive desde hace años en la República Centroafricana. Y esta diócesis le fue confiada, tras la repentina muerte del obispo, el franciscano Tadeusz Kouzi.

Poco a poco van llegando también los demás obispos: ¡Para un evento como este, toda la Conferencia Episcopal se moviliza en torno al nuevo obispo, como lo hizo conmigo hace unos meses! 

Todo está bien organizado, para la llegada de numerosos invitados (obispos, sacerdotes, amigos, familiares del nuevo obispo) y a pesar de los acontecimientos imprevistos. 

Después de la cena, los obispos nos reunimos para un encuentro con el padre Víctor Hugo y Don Mimmo, secretario de la Nunciatura. 

El domingo 17 es el gran día. 

Ciertamente, puedo decir que lo vivo con una emoción muy intensa: ¡será porque está muy fresco aún el recuerdo de mi consagración! Conozco al Padre Víctor Hugo desde hace más de 25 años.

La liturgia se desarrolla al aire libre, a la sombra de unos grandes árboles. El área de celebración está cubierta por una gran carpa y hay otras carpas disponibles para los invitados. 

A pesar de la enorme multitud (¡5 ó 6.000 participantes!), la liturgia es muy hermosa y bien organizada, y la participación es intensa. 

Al inicio se hace la lectura de la bula (carta) del Papa Francisco con el nombramiento del Padre Víctor Hugo como obispo de Kaga Bandoro. Después de leer la Palabra de Dios, el Cardenal Nzapalainga pronuncia una hermosa homilía, en francés y en sango.

Y luego, comienza la parte más fuerte de la fiesta. El Cardenal hace algunas preguntas al candidato, quien responde públicamente y acepta asumir esta responsabilidad. Después, se tumba en el suelo, mientras toda la asamblea ora por él, invocando al Espíritu Santo, por intercesión de los santos. 

Seguidamente, en silencio, nosotros, los obispos, le imponemos las manos, luego el cardenal lee la oración de consagración, mientras se abre un evangelio sobre la cabeza del ordenando. 

Ya casi ha terminado: tras la unción con aceite crismal, vienen los ritos más "visibles": el anillo, signo del vínculo del obispo con su diócesis, la mitra y el báculo. Finalmente, lo acompañan a la “cátedra”: la sede desde el que celebra, que representa su misión de guiar y santificar al pueblo de Dios. Luego, vienen a saludarlo todos los sacerdotes de la diócesis, así como los representantes de todas las parroquias: ¡ahora es verdaderamente el nuevo obispo de Kaga Bandoro!

La misa continúa, con los bellos momentos del ofertorio (¡incluso una vaca!), la comunión, la bendición del nuevo obispo que atraviesa toda la asamblea para bendecir y saludar.

La ceremonia termina sobre las 12:30: duró 4 horas, ¡pero transcurrieron a toda velocidad!

Por supuesto, el almuerzo, y hay, no sé cuántos cientos de invitados.

E inmediatamente volvemos a ponernos en marcha, hacia las 14, para llegar a Bangui en torno a las 20, en la oscuridad. 

¡Pero hay mucha luz, después de este hermoso día, para la Iglesia en África Central!

 

 

 

La chiesa di Sibut
L'eglise de Sibut








L'offertorio
L'offertoirr







 


viernes, 8 de noviembre de 2024

Santos, difuntos y otras cosas

 

 

Santos, difuntos y otras cosas

Los primeros días de noviembre están marcados por dos hermosos momentos: la fiesta de todos los santos y la memoria de los difuntos.

Aquí en Bangassou, a unas decenas de metros de la catedral, hay un bonito cementerio donde descansan algunos misioneros y sacerdotes de Bangassou, así como muchas personas. Tranquilo, a la sombra de las tecas y del bosque vecino.

Estos días están presentes aquí en Bangassou, Javier, un hermano de Mons Aguirre, Pablo, su sobrino, y Alfredo, un excelente electricista. Están muy comprometidos, en particular con la “Fundación Bangassou”, que apoya desde hace años las obras sociales de la diócesis.

Muy amables y activos, aportan muchas ideas (¡y un excelente jamón crudo, jamón ibérico!). Visitan las misiones más cercanas, ciertas escuelas, las “Casas de la Esperanza”, donde viven unas cuantas decenas de ancianos amenazados, porque casi todos están acusados de brujería, y la obra “Mamá Tongolo” (Mamá Stella), que acoge a más de 40 huérfanos aquí, cerca de la catedral, y a otros 350 en la ciudad. Hace unos días llegó Jypsie, una pequeña niña de solo unas semanas de vida, quien perdió a su madre, que falleció al poco de darla a luz.

El domingo 3 de noviembre es el día de la toma de posesión del nuevo párroco de la catedral, el padre Honorè Zonon. El sacerdote párroco colabora de manera especial con el obispo, quien le confía el cuidado de los fieles de la parroquia. Es una ceremonia sencilla y hermosa, y la iglesia está llena de fieles.

Los días siguientes acompañé a mis amigos españoles, y en particular al electricista, a visitar algunas misiones y casas, para comprobar los sistemas solares. Muchos están fuera de servicio, y esto requerirá mucho trabajo y muchos materiales (baterías, cables, inversores, etc.). Intentamos reparar lo que podemos, pero cuando falta algo, o hay algo que renovar, la ferretería más cercana está a 750 km, ¡y ni siquiera está bien surtida! Los acompañé a La Nommée, a Nyakari, al hospital y a dos parroquias de Bangassou, e intentamos resolver algunos problemas.

Estaba previsto despegar hoy desde Bangassou y mañana desde Bangui, pero ayer se canceló el vuelo desde Bangassou. Pánico... están buscando la manera de trasladarse a la capital, y finalmente encontraron pasaje hoy en un vuelo de MINUSCA. Estar tan lejos y aislado hace la vida un poco más difícil y necesitamos oración, cariño y también ayuda concreta de muchas personas. De todo esto no falta y la “Fundación Bangassou” lleva años haciendo mucho.

Y ha llegado el momento de actuar también en Italia, de crear un grupo, una asociación o fundación para apoyar a Bangassou y crear oportunidades de desarrollo, educación y salud. ¿Estás listo para echar una mano? Escríbeme aquí: p.aurelio.vescovo@gmail.com y ¡allá vamos!

 

Jypsie, accolta da Mons Aguirre e da Suor Yolande
Jypsie, accueillie par Mgr Aguirre et soeur Yolande






 

Il centro per gli orfani Maman Tongolo
Le centre des orphelins Maman Tongolo
 

 

 

L'albero jacki con i suoi frutti
L'arbre jacki et ses fruits
In piroga sul fiume Mbomou
Balade en pirogue sur le fleuve Mbomou

 

 

 

La partenza
Le départ