Vistas de página en total

miércoles, 16 de abril de 2025

¡Y felices Pascuas!

 ¡Y felices Pascuas!

 

Lamentablemente no puedo publicar las fotos, por la conexión muy lenta, pero también por un problema con el señor Google…

El martes de la semana pasada, salí para Bangui y regresé el jueves. Necesitaba urgentemente ver a algunos de nuestros sacerdotes. 

El viernes salí hacia Gambo, una parroquia a 75 kilómetros de distancia. El camino fue reparado y en lugar de 4 horas llegamos en sólo 2 horas. Fui allí con un sacerdote que se quedará en la parroquia durante unos meses, mientras esperamos encontrar un nuevo sacerdote. 

Para la ocasión nos acompañaron una treintena de niños del Centro Maman Tongolo, nuestro centro de huérfanos. Los niños y niñas mayores fueron, encabezados por la hermana Yolande. ¡Y nos ayudaron con su alegría y sus gritos todo el tiempo! Por la tarde participamos en el Vía Crucis, en la calle principal del pueblo.

El sábado por la tarde presenté el Jubileo de la Esperanza, motivo de mi visita a esta parroquia. Y al día siguiente, por la mañana celebramos el Domingo de Ramos, con la bendición y la pequeña procesión hasta la parroquia. Después de la misa, visité un pueblo a 5 kilómetros de distancia, donde es necesario construir una nueva pequeña iglesia. Y por la tarde, regresamos a Bangassou.

Hoy, Martes Santo, celebramos la Misa Crismal: ¡es un momento único en la liturgia! Los sacerdotes de la diócesis se reúnen alrededor del obispo y renuevan las promesas hechas el día de la ordenación. Y durante la Misa, bendigo los óleos que se utilizarán para el sacramento de la unción de los enfermos, el de los catecúmenos y el santo crisma (que se utiliza para el bautismo, las confirmaciones y las ordenaciones sacerdotales).

Había 21 sacerdotes presentes: ¡todos los que pudieron venir!

Al final de la Misa, he bendecido el nuevo sagrario que la comunidad carmelita de Loano (Italia) donó para la catedral de Bangassou.

Mañana miércoles 16 de abril partiré hacia el Este. Celebraré el Jueves Santo en Zemio y el Viernes Santo en Mboki, para llegar a Obo para la Vigilia Pascual. Luego continuaré hacia otros pueblos (Dembia, Derbissaka, Rafai, Agoumar y Mandabazouma), si los rebeldes y las carreteras lo permiten…

Estaré fuera de Bangassou durante dos semanas… y aprovecho para desearles a todos una feliz Pascua. ¡El Señor nos ama y nos salva mediante su pasión, muerte y resurrección!

 

P.D.: Espero publicar algunas fotos en mi página de Facebook.

 

martes, 8 de abril de 2025

Jubileos y café

Jubileos y café

 

Durante este período hemos querido celebrar el Jubileo de la Esperanza en dos lugares muy diferentes: la parroquia de Lanome, a 37 km de Bangassou, y en la prisión.

El viernes 28 de marzo fui a Lanome, donde se reunieron muchos fieles del centro y de los pueblos de los alrededores. Al comenzar la tarde me encuentro con ellos y les explico el significado del Jubileo. Luego, bajo un cielo nublado que amenazaba lluvia, nos dirigimos hacia un barrio, y comenzamos el Vía Crucis, un momento de oración profundamente sentido por el pueblo. Y al final de la tarde retorné a Bangassou porque tenía un compromiso el sábado por la mañana.

Regreso a Lanome el sábado por la mañana a eso de las 11:30. Los otros dos sacerdotes han estado confesando desde las 9, en cuanto llegué me puse también a confesar, ¡y nos quedamos confesando hasta las 5 de la tarde!

El domingo por la mañana, comenzamos la Misa alrededor de las 7:30 con la bendición del agua, como señal y recordatorio del bautismo. La gente pasa con mucha devoción, se santigua pidiendo perdón a Dios y entramos al espacio de la celebración. El hermoso evangelio de hoy es el del hijo pródigo. Y sentimos realmente la necesidad de la Misericordia de Dios, este Dios que visualiza desde lejos, espera y luego corre a abrazar a su hijo que se había ido… ¡y que ha regresado!

Durante la misa, también colocamos la primera piedra de la nueva iglesia, cuyos cimientos están terminados. La construcción de la escuela avanza más rápido y ahora los muros ya tienen 1 metro de altura.

Esta semana hice un descubrimiento: ¡el café Bangassou! 

En los últimos meses he tenido la oportunidad de ver muchos pequeños cafetales. Desafortunadamente, la guerra y el estado de las carreteras han desanimado a muchas personas que ya no se ocupan de las plantaciones.

Y descubrí que había una cooperativa de productores de café, aquí mismo en el pueblo. Fui a visitar lo que queda (durante la guerra todo fue vandalizado y saqueado). Lo que queda son los silos de hormigón armado: ¡9 silos de 90 toneladas cada uno! Hasta hace una docena de años, la Cooperativa recolectaba el café, lo almacenaba y luego realizaba el procesamiento inicial (descascarado). En 2001 había exportado más de 300 toneladas de café a Francia, mientras que el resto se había vendido a Sudán, Congo y al mercado local. En algunos años había llegado a procesar hasta 15.000 toneladas de café.

Uno de mis sueños, es hacer realidad  este desafío, que aliviaría a miles de familias...

Hoy, sábado 5 de abril, fui a la prisión de Bangassou: aquí hay más de 100 presos, casi todos en espera de juicio. Celebremos también con ellos la Buena Nueva del perdón de Dios y el Jubileo. Hay buena participación y mucha atención cuando les explico la parábola del hijo pródigo.

Las personas de diversos movimientos, también acudieron llevando alimentos a los presos. Durante la procesión de la ofrenda, veo con sorpresa y emoción que unos presos se ponen de pie, y también traen algo. Luego se lo dejamos en manos de los prisioneros, así como el almuerzo.