La
diócesis cumple 40 años (en realidad, 41)
En 1978 Pablo VI creaba la diócesis de Bouar, en Centro África: una
zona muy poblada, donde los misioneros (franceses primero, después italianos y
a continuación polacos y de otras nacionalidades) han trabajado mucho en estos
años.
El primer obispo, el capuchino P. Armando Gianni, la condujo durante los primeros 38 años, construyendo las bases (escuelas de los catequistas, catedral, seminario) y sembrando en profundidad la Palabra de Dios, siempre combinada de de una gran atención a las necesidades de la gente (especialmente en la sanidad y en la educación).
El primer obispo, el capuchino P. Armando Gianni, la condujo durante los primeros 38 años, construyendo las bases (escuelas de los catequistas, catedral, seminario) y sembrando en profundidad la Palabra de Dios, siempre combinada de de una gran atención a las necesidades de la gente (especialmente en la sanidad y en la educación).
El segundo obispo, ordenado en febrero del año pasado, Mons. Mirek
Gucwa, ha querido subrayar el aniversario de la diócesis para ayudar a todos,
fieles, sacerdotes, religiosos y religiosas, a reemprender con fuerza y con
alegría el camino de la iglesia que hay en Bouar.
Abierto el año pasado en Bouar, el jubileo ha sido cerrado aquí en
Bozoum, la primera Misión de la diócesis (fundada en 1927), de la que todas las
demás misiones toman su origen.
Y así Bozoum ha sido durante algunos días el centro de la diócesis.
El viernes 22 de noviembre las primeras llegadas: el obispo de Bouar, Mons.
Mirek, algunos sacerdotes y, por la tarde, Mons. Santiago de Wit Guzmán, el Nuncio
Apostólico (el Embajador del Papa) con su secretario, don Natale Albino. Y con
ellos llegaron también las delegaciones de todas las doce parroquias de la
diócesis: en casa, entre obispos, frailes, sacerdotes y religiosas somos unos
cuarenta, mientras las personas llegadas de todas las parroquias son más de
270. Pero para todos, de una forma u otra, hay un sitio para dormir, y algo que
comer.
Hemos trabajado muchos, pero también lo han hecho sobre todo las
decenas de voluntarios que se ocupan de las delegaciones (cocina, acogida,
liturgia, higiene, decoraciones, cantos, dormitorios...).
El viernes por la tarde comenzamos con el Vía Crucis. un momento de
reflexión y oración, que lleva sobre la cima del monte Binon a varios
centenares de personas.
El sábado por la mañana el obispo Mirek presidió la Misa, en la que
recibimos ocho niños con el sacramento del bautismo. Y por toda la mañana se
sucedieron las catequesis y momentos de oración.
Por la tarde fue el tiempo de las confesiones; éramos unos veinte sacerdotes, y muchos fieles se acercaron a la Misericordia de Dios que siempre perdona.
Por la tarde fue el tiempo de las confesiones; éramos unos veinte sacerdotes, y muchos fieles se acercaron a la Misericordia de Dios que siempre perdona.
Hacia las 20 horas, fue el momento para una velada de catos, músicas y
teatrillo, organizada por los jóvenes de la parroquia.
El domingo por la mañana a las 8'30 comenzó la gran celebración de la Eucaristía.
La iglesia estaba repleta, y la atmósfera vibraba con los cantos, colores, oración
y participación. Siete parejas de esposos se unieron en matrimonio hoy.
Y a las 11'10 el obispo Mirek concluyó la celebración recordando que no
es la clausura de un aniversario, sino una nueva etapa del camino, y anunciando la consagración
de la diócesis y de todas las parroquias al Niño Jesús de Praga el próximo día
6 de enero de 2020.
Y ahora: ¡adelante todo!
![]() |
Il programma delle celebrazioni Le programme des célébrations |
Giacomo e fra Marco Jacques et fr.Marco |
Arrivo delle delegazioni Arrivée des délégués |
Venerdì: la via Crucis Vendredi: le chemin de Croix |
Sabato: i battesimi Samedi: les baptèmes |
Sabato: confessioni Samedi: les confessions |
Messa della domenica Messe du dimanche |
Offertorio Offertoire |
La danza delle religiose La danse des réligieuses |