Vistas de página en total

lunes, 12 de mayo de 2025

Fiori in forest
Fleurs en foret

Esperanzas y temores

 

A pesar de las distancias y las dificultades de conexión, todos estamos viviendo momentos históricos como la elección del nuevo Papa, que comienza pronto.

 

Y al mismo tiempo, la República Centroafricana está nuevamente sacudida por el miedo y la violencia, particularmente en nuestra diócesis, en Zémio y en todo el Este. ¡Pero sigamos en orden!

 

Incluso en la República Centroafricana, a pesar de la distancia y las dificultades de comunicación, la elección del sucesor de Pedro se sigue con gran atención.

 

Para muchos, esto es una absoluta novedad: la población es muy joven (más del 50% de las personas son menores de 18 años) y, por tanto, tiene pocos recuerdos de los Papas anteriores, sobre todo por la falta de periódicos, televisión y radio. 

 

En las últimas semanas, he comenzado a administrar Confirmaciones. Y aprovecho esta oportunidad para hablar de la elección del nuevo Papa: está claro para todos que no se trata de unas elecciones normales (con corrupción, decisiones y estrategias, como suele ocurrir en la República Centroafricana) sino de una acción del Espíritu Santo. Además, esta vez es fácil explicar quiénes son los cardenales, ya que entre ellos se encuentra el cardenal Dieudonné Nzapalainga, centroafricano, nacido en Bangassou.

 

El hecho de que los medios de comunicación no sean muy accesibles nos ayuda a no perdernos en charlas y opiniones diversas. Y con toda la Iglesia, oramos fervientemente para que el nuevo Papa sea la persona que el Espíritu Santo ha suscitado para confirmarnos en la fe.

 

El sábado y domingo, 3 y 4 de mayo, estuve en Mbalazime, un pueblo a 15 kilómetros de Bangassou, donde preparé y luego celebré las confirmaciones de 70 jóvenes procedentes de 4 pueblos de la zona. 

 

Desde hace varios días la zona oriental de la diócesis se ve sacudida, una vez más, por la violencia y el miedo. Los rebeldes del grupo Azande Anikpibe, a quienes el ejército y los rusos querían desarmar, atacaron a los militares y mataron a cinco soldados. Y la reacción es muy fuerte. Hace unos días llegaron refuerzos y vehículos (helicópteros, drones, tropas) y la población está en pánico. En Zémio, más de 3.500 personas se refugiaron en la Misión y en Mboki, la población se reunió en la iglesia que acabábamos de reconsagrar. 

 

La situación es muy tensa y existe el temor de que civiles inocentes puedan ser arrestados, heridos o asesinados.

 

Las razones de la rebelión son graves: la región está prácticamente abandonada por el Estado, no hay carreteras, hay muy pocos profesores, casi no hay hospitales. Y los precios de los productos de primera necesidad son entre dos y tres veces más altos que en la capital.

 

Oramos y esperamos que el gobierno reflexione atentamente sobre las causas que llevaron a la rebelión y decida, de una vez por todas, intervenir no tanto con la fuerza, sino con el desarrollo.


La cattedrale di Bangassou
La cathédrale de Bangassou

 

Mbalazime













 


 

viernes, 2 de mayo de 2025

¡Dos semanas santas!

¡Dos semanas santas!

 

Regreso a Bangassou después de dos semanas maravillosos de trabajo misionero en el este de la diócesis. 

Las distancias son enormes y han empeorado por el mal estado de las rutas. Pensé que 20 horas, en coche, para llegar a Obo (a 500 km de Bangassou) era mucho tiempo, pero me arrepentí mientras viajaba por la carretera hacia Derbissaka: ¡95 km en10 horas!

Los caminos discurren a través de densos bosques, donde los árboles caídos obligan a desviarse y, las más de las veces, hay que despejar la ruta con hacha, machetes y la motosierra para continuar.

La naturaleza es magnífica: bosques y caminos en los que me crucé con varios cientos de monos, 2 monos de guardarropa, cigüeñas, pangolines, monos faraón en cantidad.

Los pueblos son pocos en número, aislados y a menudo aterrorizados por rebeldes, soldados más o menos regulares, mercenarios rusos y simples bandidos… Esto hace la vida muy difícil: un kilo de azúcar, que cuesta un poco menos de 2 euros en Bangassou, ¡cuesta 5 euros en Derbissaka!

Partí el miércoles Santo, 16 de abril, para regresar a Bangassou el martes 29.

Para simplificar un poco, este era el programa:


Las condiciones de vida son espartanas, pero te acostumbras: a ducharte con un balde de agua y una taza, a dormir en un catre o a acampar y a comer lo que haya. Aunque siempre logro llevar una cocinilla y prepararme un buen café…

Las celebraciones litúrgicas fueron muy hermosas en todas partes, especialmente en los pueblos más apartados, donde el sacerdote llega con menos frecuencia.

En Derbissaka, es el propio sacerdote quien, dos veces al año, limpia la carretera, cortando las plantas caídas. ¡Y todo el pueblo le está muy agradecido!

La celebración de las confirmaciones es normalmente precedida por una catequesis y por la explicación del rito por mi parte a los candidatos.

El lunes 21 de abril por la mañana recibí la noticia de la muerte del Papa Francisco. Y durante todo el camino oramos por él y por el próximo Papa. El Papa Francisco fue muy importante para la República Centroafricana. Su visita a Bangui en 2015, con la apertura de la primera puerta santa del Jubileo de la Misericordia, fue un milagro de fe y de valentía, que tuvo un impacto muy positivo en un país en guerra.


 

Madabazouma


Rafai



Derbissaka

Dembia - Derbissaka


Mboki

Obo